Quantcast
Channel: Paganos de Costa Rica » Costa Rica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4

Concurso de Cuento Corto Pagano II

$
0
0

Participantes: Está abierto a todas aquellas personas de cualquier nacionalidad que presenten una historia corta e inédita escrita en español sobre la temática del concurso. Cada participante podrá presentar un máximo de 2 obras originales que no hayan sido premiadas en otros concursos.
Como requisito único se pedirá que sea afiliado al grupo de Facebook conocido como Paganos de Costa Rica.
http://www.facebook.com/groups/150693808541/

Tema: La Influencia de la Cultura Afrocaribeña en el Paganismo Nacional.
Deben centrarse en el tema de la wicca, el paganismo, esoterismo o la magia, en todos sus aspectos relacionados y deben contribuir a su fomento, concientización social, información, formación, investigación y asistencia social. Pueden ser cuentos de hadas, de animales o de costumbres costarricenses.

Fecha de entrega límite: 15 de noviembre de 2011.

Presentación: En la obra constará el nombre del autor y seudónimo junto a un correo electrónico y número de teléfono para el contacto administrativo.
Cada autor podrá presentar hasta 2 cuentos diferentes.
El relato corto será entregado en formato doc, docx, txt o pdf.
Adjunto con una carta en el mismo formato en la que se manifieste: a) que la obra es original y que no ha sido presentada a ningún otro concurso, b) que la obra es inédita y que el participante es titular en exclusiva de todos los derechos de explotación sobre la misma y c) que consiente expresamente en que la obra pueda ser divulgada y publicada por Paganos de Costa Rica – en los términos establecidos en las bases de la convocatoria- si resultara premiada o finalista.
En la carta debe ir el nombre real y número de cédula del autor.

Dirigir su cuentos a info@paganoscostarica.com
El mero hecho de participar en el concurso supone la aceptación de las bases en su literalidad y espíritu. Asimismo, la presentación de una obra al concurso implica necesariamente que el participante presta su consentimiento a que la obra presentada, si resultara premiada o finalista, pueda ser divulgada por Paganos de Costa Rica.
La extensión del cuento corto y popular pagano deberá ser de 1000 a 2000 palabras.

Composición del Jurado: Leizel Verbel (Panamá), otros dos miembros que se mantendrán en secreto hasta el día de la premiación.
La Junta Directiva de Paganos de Costa Rica puede ampliar este Jurado si lo considera oportuno dependiendo del número y tipo de obras recibidas, a fin de dotarlo de la mayor competencia técnica. El Jurado seleccionará las obras que considere de mayor interés, que serán consideradas finalistas y serán publicadas, lo que será comunicado públicamente. De estos trabajos finalistas, el jurado hará la propuesta de los premios en un acto que tendrá lugar durante los días de la Reunión Mensual de Paganos de Costa Rica en San José. El veredicto del jurado será inapelable. Los premios, que serán otorgados por Paganos de Costa Rica, se entregarán en un acto público de Paganos de Costa Rica el día 28 de agosto. El fallo del jurado será inapelable y el mero hecho de participar en el concurso supone la aceptación de las bases en su literalidad y espíritu.

Premiación. Se establecen los siguientes premios: 
Primer premio: 1 bolso hecho a mano con los símbolos de la diosa y del dios, 1 año de membresía a la Pagan Federation International y un diploma acreditativo del premio.
Segundo premio: 1 año de membresía a la Pagan Federation International y un diploma acreditativo del premio.

Para más información: Aquellas personas que deseen participar pueden informarse adicionalmente en: info@paganoscostarica.com
Existirá información complementaria sobre la wicca y paganismo en la web de Paganos de Costa Rica (www.paganoscostarica.com) para los participantes en el concurso.

Aquí les dejamos información acerca del género literario conocido como cuento corto popular:
Podríamos definir el cuento corto como una construcción literaria narrativa distinta de la novela o el cuento, su principal característica es la brevedad de su contenido.
Para recordar: Un cuento convencional tiene una extensión que oscila entre las 2000 y las 30 000 palabras según criterios y acuerdos establecidos entre escritores y críticos.

Características: La brevedad, es un aspecto común en los cuentos cortos. En general los títulos son pertinentes y necesarios para completar el sentido que se pretende dar en el cuento corto.
La temática, es variada desde la ficción ficción pura, la inclusión de otros discursos (políticos, sociales, etcétera), hasta el uso de la intertextualidad.
El cruce de géneros, a medida que el cuento corto se hace popular, también la variedad de la forma va aumentando. Esto provoca la destrucción de los géneros, y el surgimiento de un género híbrido que con sus recursos estilísticos entremezcla narración, ensayo, poesía, etcétera.
Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.
Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace.
Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.
Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos.
Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes.
Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa. Esto surge básicamente para evitar el uso excesivo del papel. Un cuento escrito en verso podría ocupar más del triple de espacio. En los textos modernos sonaría muy extraño leer un cuento en formato verso.

La esencia de cualquier cuento: debe existir un conflicto que le sucede a un personaje.

El cuento popular: Es una narración corta de hechos reales o imaginarios tradicional que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos (un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se presentan como ficciones).

The post Concurso de Cuento Corto Pagano II appeared first on Paganos de Costa Rica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4

Trending Articles